24 ago 2010

Medellín ciudad Fragmentada

* Medellín es una ciudad fragmentada por que mezcla lo tradicional con lo moderno.


* La modernidad ha traido nuevos estilos de vida, seres individuales con su propia expresion y libertad.


* Se empiezan a desarrollar mezclas, mestizajes, fragmentos de diversas identidades y culturas desde la comunicación producida a través del efecto de los medios y la influencia en los habitantes.

The Wall

Pink recuerda toda su vida desde los traumas de su  infancia, empezando por la sobreprotección de su madre, la falta de un padre, el maltrato de su matestro, la desilución en el amor, el sexo,sus exitos,todo lo ocurrido en la segunda guerra mundial y el uso de las drogas y el alcohol. cultivando desde niño un rencor social, depresión, angustia y soledad que lo lleva a envolverse en su locura y como unica forma de proteccion frente a los ataques en contra de él crea una figura de un muro para protegerse de la sociedad.

Es una pelicula rica en imagenes y sonidos, bastante compleja pero a medida que se va desarrollando la historia muchos sucesos se van asociando a la vida por la que paso pink y todas las transformaciones que hubo despues de la segunda guerra mundial, cambiando la forma de pensar del mundo y considerando al hombre actual en una ola destructiva.

Josep Muñoz Redón

Nacido en Sant Sadurní d'Anoia en 1957, es profesor y escritor. Ha publicado con un notable éxito de público y crítica, más de veinte libros, entre los que destacan Sólo sé que no sé nada ( Ariel, 1996), coescrito con Manuel Güell, Filosofia de la felicidad (Anagrama, 1999), Tómatelo con filosofía: ideas para mitigar los males del espíritu (Paidós, 2001), El libro de las preguntas desconcertantes (Paidós, 2000), El espíritu del éxtasis: la religión de la vida (Paidós, 2001), La cocina del pensamiento (RBA, 2005) y Good bye, Platón (Ariel, 2007).

Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Serra i Moret (1995), Premio Educación y sociedad (1996), Finalista del XVII Premio Rosa Sensat de Pedagogía (1997), Premio Pere Calders de literatura (1998), Mención de Honor XXV Premios Baldiri Reixac (2003) y Premio Sent Soví de literatura gastronómica (2004).

Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación, entre los que cabe destacar una sección fija de filosofía en el programa de Com Radio "Tal com som".

Bronislav Malinowski


(Bronislav Kasper Malinowski; Cracovia, Polonia, 1884-New Haven, EE UU, 1942) Antropólogo y etnólogo británico de origen polaco. Estudió física en Cracovia y economía en Leipzig, estudios que prosiguió en la London School of Economics. Sin embargo, se inclinó por la antropología cultural, dedicándose a la docencia de dicha disciplina en la misma institución desde 1913 hasta 1938.

Su principal aportación es la aplicación a la antropología del rigor científico en las observaciones y la importancia que dio al trabajo de campo, que aplicó por vez primera entre los aborígenes de las islas Trobriand (Papúa y Nueva Guinea); su primer trabajo lo dedicó a la familia en la sociedad trobriandesa (La familia entre los indígenas australianos, 1913), y su siguiente obra, Los argonautas del Pacífico occidental (1922), fue el resultado de diez años de investigación, para lo cual realizó prolongadas estancias entre los nativos. De 1926 es su trabajo Sexo y represión en la sociedad salvaje, que continuó incidiendo en el estudio de la sociedad aborigen.

En 1939 empezó su actividad docente en la Universidad de Yale, tres años después de que apareciera Fundamentos de las creencias y la moral (1936), en la que se apartaba conceptualmente de la etnología para dedicarse a temas relativos a la antropología social y cultural.

En 1945 apareció Dinámica del cambio cultural, y póstumamente se publicaron Magia, ciencia y religión (1948) y Estudios de psicología primitiva: el complejo de Edipo (1949), trabajos que fueron considerados clásicos de la antropología y que aún conservan plena vigencia.
Como teórico, es considerado el fundador del funcionalismo, escuela antropológica que pretende analizar las instituciones sociales en términos de satisfacción colectiva de necesidades, considerando cada sociedad como un sistema cerrado y coherente; por este motivo se opuso a la aplicación reduccionista de ciertos planteamientos evolucionistas a las sociedades humanas.



Walter Burkert


Nacido en 1931 en Neuendettelsau (Baviera), estudió filología clásica, historia y filosofía en las Universidades de Erlangen y Múnich, doctorándose por la primera en 1955 con una tesis sobre el concepto de piedad en la antigua Grecia. Desde 1969 ha sido catedrático de Filología Clásica (Griego) en la Universidad de Zúrich, de la que en la actualidad es catedrático emérito. Profesor visitante en diversas Universidades, como Harvard o California, es también un reconocido conferenciante (Giftford Lectures; Carl Newell Jackson Lectures). De su extensa obra, que reúne importantes estudios sobre el pitagorismo y la religión griega, cabe destacar, entre los libros más recientes: Creation of the Sacred (1996); Klassisches Altertum und antikes Christentum (1996); Homo Necans. Interpretationen altgriechischer Opferriten und Mythen (1997) y, traducidos al castellano, De Homero a los magos. La tradición oriental en la cultura griega (2002),Cultos mistéricos antiguos (2005).

18 ago 2010

Ensayo Hombre, Cultura y Sociedad

La relación entre hombre y sociedad es de mutua constitución, para que cada uno exista, se requiere la participación del otro, pero también debe entenderse que esta relación no es ni será nunca, un estado ideal. Nuestra vida en la sociedad presenta muchas restricciones como adaptarse a nuevas culturas, expresiones, costumbres e ideologías, pero solo podemos vivir dentro de la sociedad porque fuera de ella, nada somos debido a que todos tenemos necesidades que solo algunas pueden ser satisfechas con ayuda de otras personas.

En la actualidad, se reconoce la importancia de las particularidades de las culturas de grupos específicos, todos los que vivimos en Colombia interactuamos con miembros de otros países, con los cuales, además hemos sostenido una prolongada interacción. Por ejemplo la relación con otros países latinoamericanos con los cuales compartimos siglos de historia, otro tanto puede afirmarse del resto de países americanos.

Ya que en este momento el avance en los medios de comunicación ha vinculado a la mayoría de los pueblos del mundo, puede hablarse de códigos universales. Esta condición hace muy difícil de desconocer la importación de que los hombres dominen los saberes que han predominado en la historia de la humanidad. Sin embargo, no es menor cierto que el mundo actual requiere, para su evolución los saberes de grupos que han asumido la vida de modo diferente.
Cobra mucho valor entonces, la exploración y divulgación de los saberes y valores de culturas diferentes a la predominante.

Sociedad

* Sociedad es la base de todo ser humano. Gracias a la sociedad que rodea al ser humano,este se desarrolla con determinadas habilidades, conocimientos y cultura.

Jean Starobinski


(Ginebra, 1920) Crítico literario suizo. Estudió filología clásica y medicina en la Universidad de Ginebra. Fue miembro del comité de redacción de la revista Lettres (1943-1946). Ha enseñado en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore) y en la Facultad de Letras de la Universidad de Ginebra. Es autor de una importante obra crítica: Montesquieu por sí mismo (1953), Jean-Jacques Rousseau: la transparencia y el obstáculo (1957), El ojo vivo (1961), La invención de la libertad (1964), La relación crítica (1970), Montaigne en movimiento (1982) y El remedio en el mal (1989).

Mito

Fenómenos creadores




Cuando no se tenía ni la mínima idea de la existencia del ser humano y la tierra estaba despoblada en todos sus confines, una masa de agua surgió de la nada invadiendo los campos áridos e infértiles de este planeta. El agua a medida q inundaba la tierra adquiría distintas formas y expresiones: remolinos, torbellinos, q al parecer se comunicaban entre si, pronto todo el planeta fue poblado por pequeñas figuritas de agua que tenían variadas formas.las figuras se alineaban y danzaban entre si, era entonces la tierra el planeta del agua, predominaba un color azul profundo en lo q antes habían sido mesetas de color marrón y montañas grisáceas, no había patrón de tiempo, ni de clima alguno; hasta que de pronto un fragmento de tierra que aun no había sido cubierto por la imponente masa de agua inicio a emitir unos movimientos ondulados, en ese instante las figuritas de agua se agruparon y se concentraron alrededor de ese evento, gran conmoción se presento , la majestuosa danza fue interrumpida y toda la atención se centró en aquel segmento de tierra, de pronto se vio un torbellino de una masa naranja intensa que desintegraba las figuras de agua, era entonces el fuego que disipo el agua , prontamente lo que habían sido torbellinos quedaron reducidos a diversas formas, originado así los animales, elefantes, jirafas y muchos mas de estas formas poblaron la tierra, el fuego se extendió pero en un momento se detuvo, a las partes q no llego el agua se congelo y formo los polos , a las partes q medianamente alcanzo formo llanuras y montañas, y donde se concentro formo la vida el hombre y la mujer.

Que es Hombre y Que es Cultura

HOMBRE:
* el hombre es un dato que está ahí en la naturaleza que tiene conciencia de su estar ahí y de la presencia de los demás seres.
* El hombre no viene del mono cada vez se acerca mas a él.
*El hombre es un ser inquieto en busca de conocimiento.
* El hombre es carne vencida.


CULTURA:
* La cultura, son todas aquellas expresiones, que el hombre ha ido incorporando a la naturaleza. A la tierra como un todo. Nuestros pensamientos, nuestra arte, la arquitectura, la literatura, en fin, toda creación humana, es cultura.
*La cultura es todo aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera correcta, dentro de un grupo social.

Tatuajes de viento (fragmento)

La mujer, luego de humedecer la punta de sus dedos, se persigna. Una genuflexión, tres pasos cortos, una tos suave que se repite mil y una veces antes de perderse en el silencio de los muros. La iglesia vacía, cien bancas, veinte santos, la luz del sol encendiendo las siluetas sacras de los vitrales, filtrándose por las figuras de colores, desvaneciendo las sombras que se pierden entre el humo del incienso. Jesús en treinta poses diferentes, diez poses de María, la mujer y su única pose, como en el primer encuentro cuando la tentación erizó la punta de sus senos con un beso en el cuello: las manos bajaban por sus hombros pequeños y lisos arrancándole la camisa, con los labios le sobaba la espalda desnuda y atravesaba toda su piel con el tartamudeo de lo prohibido. Se detuvo cuando sintió que los senos temblaban más por deseo que por temor, se aferró a la carne de su cintura estrecha apretándola contra su cuerpo. Puso el miembro erecto contra sus nalgas firmes, y comenzó a hurgar por entre los resortes y las telas que cubrían la pureza humedecida. Un ardorcito, dos dedos, tres minutos, un gemido. Tres manos, la pelea, el placer, una campana que se desdobla, dos cuerpos que ruedan, una pureza que llora de deseo y de locura, una cadena que se rompe, que se amplía, que se ríe del deseo y la locura. Un orgasmo. El silencio, la derrota, la incertidumbre. Sube al púlpito, gira su cabeza y, levantando la vista, reconoce la inmensidad de aquel lugar sagrado. Suspira. Se oyen pasos tras ella. Se vuelve. Un nuevo suspiro se le escapa en medio de una sonrisa como para negar el sonido innecesario de las voces. El hombre que sale de la sacristía comprende el gesto y extiende su mano en silencio. La mujer responde con una mirada de soslayo hacia el redentor, y se pierde tras las cortinas con el hombre. La mañana es tibia, apacible.


Víctor Raúl Jaramillo


Manuel Mejía Vallejo

Escritor y periodista colombiano nacido en Jericó, Antioquia. Estudió en la Universidad Pontificia Bolivariana y en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. Colaborador del periódico El Sol y creador del grupo La Tertulia con Gonzalo Restrepo Jaramillo y Jaime Sanín, se exilió durante 9 años (1948-1957) en Venezuela, Guatemala, Honduras y El Salvador, donde ejerció como periodista. Publicó las novelas, La tierra éramos nosotros (1945), Al pie de la ciudad (1958), El día señalado (1964, premio Nadal), Aire de tango (1973), Las muertes ajenas (1979, mención especial del Premio Casa de las Américas), Tarde de verano (1981), Y el mundo sigue andando (1984), La sombra de tu paso (1987), La casa de las dos palmas (1988, premio Rómulo Gallegos) y Los abuelos de cara blanca (1991); de los cuentos, Tiempo de sequía (1957), Cielo cerrado (1963), Cuentos de zona tórrida (1967), Las noches de la vigilia (1975), Otras historias de Balandú (1990), Sombras contra el muro (1993) y La venganza y otros relatos (1995); y de los libros de poesía, Prácticas para el olvido (1977), El viento lo dijo (1981), Memoria del olvido (1990) y Soledumbres (1990). Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Colombia, su obra ha contribuido de una manera decisiva a acrecentar el patrimonio literario, tanto de Antioquia, como de Colombia y de Latinoamérica, con sus valiosos aportes como novelista, cuentista, poeta, crítico, ensayista, prologuista, editor, profesor, periodista, conferencista y promotor de certámenes literarios. Murió en El Retiro en 1998.

ANDREA COTE BOTERO

Nació en Barrancabermeja en 1981. Es Licenciada en Español y Literatura de la Universidad de los Andes, de Bogotá. Se ha desempeñado como docente de Literatura. Entre 1999 y 2001 dirigió el Festival Internacional de Poesía de Barrancabermeja. Ganó el Concurso Nacional de Poesía Universitaria, convocado por la Universidad Externado de Colombia en el año 2002. Es colaboradora del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas de Colombia, México y Nicaragua.


Es la autora del libro Puerto calcinado (2003), publicado por la Editorial de la Universidad Externado de Colombia en la colección Un libro por un centavo que circula con la revista El Malpensante. Poemas de Puerto Calcinado han sido traducidos al inglés, italiano, macedonio, alemán, francés y árabe y han sido incluidos en varias antologías de poesía. En palabras del poeta Juan Manuel Roca, Puerto Calcinado“revela un impulso por no escamotear ni la tragedia, ni el olvido, en los que se envuelve nuestro drama individual y colectivo”.



La merienda

También acuérdate María

de las cuatro de la tarde

en nuestro puerto calcinado.

Nuestro puerto

que era más bien una hoguera encallada

o un yermo

o un relámpago.

Acuérdate del suelo encendido,

de nosotros rascando el lomo de la tierra

como para desenterrar el verde prado.

El solar en donde repartían la merienda,

nuestro plato rebosante de cebollas

que para nosotros salaba mi madre,

que para nosotros pescaba mi padre.

Pero a pesar de todo,

tu lo sabes,

habríamos querido convidar a Dios

para que presidiera nuestra mesa,

a Dios pero sin verbo

sin prodigio

y sólo para que tú supieras,

María,

que Dios está en todas partes

y también en tu plato de cebollas,

aunque te haga llorar.

Pero sobre todo, María,

acuérdate de mí y de la herida,

de antes de que pastaran mis manos

en el trigal de las cebollas

para hacer de nuestro pan

el hambre de todos nuestros días

y para que ahora,

que tú ya no te acuerdas

y que la mala semilla alimenta el trigal de lo

desaparecido

yo te descubra, María,

que no es tu culpa

ni es culpa de tu olvido,

que es este el tiempo

y este su quehacer.